Sélectionner une page

En este periodo de confinamiento, apreciar el tiempo ganado para la reflexión ha sido una de las pocas cosas positivas que podría resaltar, de este parón imprevisto del mundo.

El auge de video-conferencias de reflexión para repensar el futuro, me refuerza la confianza en el cambio.
Ver a los profesionales de diferentes sectores ponerse de acuerdo e intentar buscar soluciones juntos, està siendo muy enriquecedor.

Me quedo con descubrimientos de gente fantástica a la que seguir de cerca en sus posicionamientos:

La sencillez del estudio de Valladolid de Oscar Miguel Ares Alvarez y sus propuestas de apartamentos tutelados, co-housing o en la rehabilitación de barrios de viviendas de población envejecida.

Su projecto de rehabilitación de las viviendas de un barrio de La Pinilla en San Andrés del Rabanedo, León, para que sus habitantes puedan permanecer en sus casas, en su barrio, en su entorno. Es un ejemplo de como repensar dos veces antes de actuar. El rehabilitar 500 de estas viviendas equivaldría a construir 3 residencias de nueva planta.

https://tectonica.archi/articles/dialogos-en-tectonica-covid19-y-las-residencias-para-mayores/

Las ideas de Carlos Arroyo sobre los espacios de trabajo, como la flexibilidad se impone desarrollando proyectos de espacios de trabajo en los que no hay jerarquías y se adaptan a la variedad de ocupantes diversos.

Ya no hay puestos de trabajo fijos, hay opciones para desarrollar diferentes tipos de trabajo: mesas con puntos de conexión, áreas de estar para reuniones o realizar trabajos que sean más reflexivos, espacios de reunión… que se puedan adaptar a demandas muy diferentes en constante cambio“.

https://tectonica.archi/articles/dialogos-en-tectonica-covid-19-y-las-oficinas-con-carlos-arroyo-y-fermin-vazquez-de-b720/